Inversión periódica. El efecto del precio medio de compra.

Elegir el momento de realizar una inversión en los Mercados de Capitales es probablemente una de las decisiones más difíciles para un asesor financiero, que sin duda marcará el grado de satisfacción del cliente, por lo menos en los primeros años. Recordemos que si una inversión cae un 1%, para volver al valor inicial es necesario recuperar un 1,01%; si la pérdida es del 15%, será necesario recuperar algo menos de un 20% y si la pérdida asciende al 50%, la revalorización para volver al punto de inicio deberá ser del 100%. Si a esto se añade que, como se dice coloquialmente, “se baja en ascensor, pero se sube por la escalera” (en referencia al comportamiento de los Mercados de Renta Fija y Renta Variable), pérdidas iniciales suponen una verdadera prueba para la paciencia de muchos clientes, que pueden tardar meses e incluso años en recuperar sus inversiones iniciales con el retraso que esto implica a la creación de valor. 

Para aminorar este efecto, el ahorro sistemático es, sin duda, el mejor antídoto. Establecer una cantidad a invertir de forma periódica y convertir en inalterable ese sistema, disminuirá el riesgo de “no acertar” en el momento de entrada, promediando el precio de compra y amortiguando los efectos negativos. 

Si vas a realizar una inversión y no tienes claro el momento, escalona la entrada distribuyendo las aportaciones en tres o cuatro momentos y si tu situación financiera lo permite, establece un sistema periódico de aportaciones. Verás los efectos positivos más pronto que tarde.

¿Has pensado alguna vez en esto?, ¿lo sabías?